![]() |
||
si quieres ver videos de esta marca da un click aqui Las victorias más importantes en el mundo de los rally han sido el título por marcas en el mundial de rally de 1970 (entonces campeonato internacional) y las victorias en el París-Dakar de 1984 y 1986. También ha conseguido 20 campeonatos europeos de montaña y ha ganado 11 Targa Florio.
Porsche 356El Porsche 356, al ser el primer modelo fabricado en serie de la marca, lógicamente también fue el primero en competir en rally, siempre en manos privadas y mostrándose muy competitivo. La primera victoria llegó en 1952 en el "Rally del sol de medianoche" (Suecia), prueba que dominó a la perfección, pues volvió a ganar en 1953, 1954, 1955 y 1963. El otro rally en el que el 356 se desempeñó notablemente fue el Lieja-Roma-Lieja, donde, debido a la gran cantidad de kilómetros de recorrido, la fiabilidad era muy importante. Este rally lo ganó en cuatro ocasiones: 1952, 1954, 1957 y 1959. A los mandos de un 356 se proclamaron campeón de Europa Helmuth Polensky en 1953 y Hans-Joachim Walter en 1961. Fuera de Europa el 356 consiguió ganar dentro de su categoría la Carrera Panamericana en 1952 y 1953 (las victorias en esta carrera fueron el origen de la denominación Carrera utilizado para los 356 y 911).
Porsche 911 2.0El 911 debutó en los rally en el Rally de Monte Carlo de 1965, obteniendo una quinta plaza. Al año siguiente cambió la reglamentación de las homologaciones; Porsche consiguió homologar el mismo modelo para todos los grupos (aunque para el grupo 1 lo hiciese con el 912). La primera victoria en los rally de máxima categoría llegó en el Rally de Alemania de 1966. Hasta 1969 sumó 19 victorias, incluidos dos Rally de Monte Carlo. En 1968 Pauli Toivonen se proclamó campeón de Europa y Porsche quedó tercera en el Campeonato Mundial de Resistencia. Al año siguiente fueron segundos. La potencia y el peso del 911 dependía del grupo en el que estuviese homologado. Para el grupo 5 ofrecía 210 CV y 830 kg de peso.
Porsche 911S 2.2 y 2.5Con la experiencia adquirida en los 4 años anteriores, se presentaba para la temporada 1970 el nuevo 911S 2.2 y esta vez si se consiguió el título por marcas. Además, esa temporada Björn Waldegard consiguió 3 victorias: Monte-Carlo, Suecia y Austria. Esta fue la última temporada en la que el 911 tuvo un equipo oficial, pasando desde entonces a equipos privados. El 2.2 desarrollaba 230 CV y el 2.5 aumentaba hasta 275 CV.
Porsche SC y 911 RSEn 1973 se crea el Campeonato Mundial de Rally de la FIA, que supuso la prohibición del grupo 5. La respuesta de Porsche fue el 911 Carrera RS 2.7 para el grupo 3. Este modelo se diferenciaba de los anteriores por su "cola de pato" debido a la forma de su alerón trasero. La versión RSR se homologó para el grupo 4. Más tarde el motor se amplió hasta los 3 litros, alcanzando los 300 CV de potencia. Como la fábrica ya no tenía equipo oficial y el Lancia Stratos dominaba con mano de hierro, los resultados fueron escasos en el mundial. Sólo pudo vencer el Rally de Monte-Carlo de 1978 con Jean-Pierre Nicolas. Sin embargo, en manos de pilotos privados, consiguió numerosos títulos nacionales durante la década de los 70. En 1978 Porsche anuncia su sustituto, el 911SC. Este modelo supuso la vuelta de un equipo oficial Porsche, con patrocinio de Martini, para el Rally Safari de 1978. En este debut la actuación fue muy buena y sólo los problemas con la suspensión privaron a Björn Waldegard de la victoria. Al final, Porsche se tuvo que conformar con el segundo y cuarto puesto, firmando una de sus mejores actuaciones en África. A pesar de que pronto los Porsche volvieron a manos privadas, sobre todo a las del equipo francés Porsche Almeras, el 911SC si fue capaz de ganar rally y de obtener podios con cierta regularidad. También en su palmarés está el campeonato de Europa con el español Antonio Zanini en 1980; y los campeonatos nacionales francés y español con Bernard Béguin y Zanini. El 911SC consiguió la última victoria de Porsche dentro del mundial de rally, fue en Córcega, en 1980.
Porsche 911SC RSEste automóvil fue preparado junto a Prodrive, el equipo que actualmente se encarga de los Subaru oficiales, para participar en el grupo B en 1984. El 911SC RS no era lo suficientemente potente y con tracción trasera estaba desfasado frente a los tracción a las cuatro ruedas, como el Audi Quattro o el Peugeot 205 T16. Así, éste fue un segunda fila dentro del mundial de rally. Sin embargo, fuera del mundial, en el desierto, inició un período de tres años en los que las victorias de Porsche fueron algo habitual. En 1984 también debuta Porsche en el París-Dakar con una versión de 4 ruedas motrices del 911 y ganó a la primera con René Metge y Dominique Lemoyne. De todas formas Porsche no se preocupó demasiado del desarrollo del último 911 de rally porque estaban más preocupados en el desarrollo del 959.
Porsche 959El 959 fue el primer Porsche diseñado específicamente pensando en el grupo B y en los rally en general. Con tracción total y un potentísimo motor biturbo capaz de dar 600 CV, era una auténtica bestia. Presentado al público en 1984, si hubiese debutado ese mismo año habría sido el automóvil de grupo B definitivo, pero no fue así. Porsche tenía que construir 200 unidades para poder homologarlo en el grupo B. Debido a los retrasos en la producción no se consiguió completar el coche número 200 hasta 1987, cuando ya estaba prohibido el grupo B. Ante la imposibilidad de competir en el mundial, la marca lo hizo participar en los raids donde estaban permitidos los prototipos. El resultado fue excelente: en 1985 ganó el Rally de los Faraones con Saeed Al Hajri, que se impuso en todas las etapas y le sacó más de 3 horas al segundo clasificado. En 1986 el 959 se adjudicó el París-Dakar con la pareja Metge-Lemoyne.
Porsche en los circuitosEl palmarés de la marca en circuitos es superior al obtenido en el mundo de los rally y raids. Los principales campeonatos en circuitos obtenidos por la marca son:
Porsche 935El nuevo grupo 5 definió el Campeonato Mundial de Resistencia en 1976. Los nuevos coches tenían que proceder de vehículos de serie, tanto a nivel mecánico como estético. Además, para poder participar en el gr.5 el automóvil tenía que haber sido homologado antes en uno de los grupos inferiores. Porsche consideró que en el 930/911 Turbo tenía un buen punto de partida. Homologó primero la versión para el grupo 4 denominado 934. Tras esto se puso manos a la obra con el 935. El 935 no era, ni por asomo, un turismo y del 911 Turbo quedaba la línea del techo y la base de la mecánica. Con 2857cc. y turbo (para entrar en la categoría de 4.0 litros), empezó desarrollando 600 CV en 1976 para terminar ofreciendo hasta 850 CV. Para Le Mans se desarrolló el 936, ya que en esta carrera existía un grupo 6. La familia 934-935-936 es el Porsche más exitoso en cuanto a triunfos obtenidos. En concreto el 935 machacó a toda oposición existente, sumando entre 1976 y 1981 41 victorias en el Campeonato Mundial de Resistencia y 63 en el IMSA estadounidense. A esto hay que sumar la victoria en las 24h de Le Mans en 1979, donde los 935 quedaron 1º, 2º y 3º y un 934 quedo 4º. Acumuló 6 victorias consecutivas en las 24 horas de Daytona, 5 títulos consecutivos en el Campeonato Mundial de Resistencia y otros 5 campeonatos IMSA, aparte de muchos campeonatos nacionales por todo el mundo. No hay ningún otro coche con un pálmares parecido. Fue tal la superioridad que Porsche retiró su equipo oficial en 1978, aburrido por la falta de oposición, dejando así multitud de victorias al alcance de los Porsche de los equipos privados.
Porsche 917El 917 nace a partir de un cambio en la reglamentación del Campeonato del Mundo de Resistencia promovido por la CSI (Comission Sportive Internationale) en 1968. Con el nuevo reglamento apareció una nueva categoría de coches denominada Grupo 4, para la cual había que producir al menos 25 unidades del modelo. Alcanzar esta producción no era un problema para Porsche que desarrollo el 917 como sustituto de los 907 y 908. En julio de 1968 el equipo de Ferdinand Piëch se hace cargo del proyecto. Para el desarrollo del motor se partió del motor de ocho cilindros del 908 que fue transformado a fondo para obtener un doce cilindros de 4,5 litros, que al empezar a rodar en el banco de pruebas desarrolló 542 CV que rápidamente irían siendo superados una y otra vez. El 917 debutó en competición en 1969, en los 1000 km de Spa, Bélgica, sin mucho éxito. Pronto se ganó la fama de rápido y peligroso y le faltaba desarrollo aerodinámico. En los entrenamientos de Le Mans de 1969, marcó un nuevo récord de velocidad en pista con 394 km/h en la recta de Mulsanne. Ya en carrera uno de los pilotos del 917, John Woolfe, se mató en la primera vuelta; los otros dos coches también quedarían fuera de combate. La primera victoria del 917 llegaría en los 1000 km de Austria. Para solucionar los problemas de estabilidad apareció el 917K de cola corta. Durante 1970 y 1971 el dominio de Porsche fue aplastante, de las 24 carreras del mundial en las que participaron los 917 entre 1969 y 1971, se alzaron con la victoria en 15 y el 908 ganó en otras cuatro, consiguiendo para Porsche el Campeonato de Resistencia en 1970 y 1971. Un nuevo reglamento para el campeonato de 1972 puso fin al 917 en el Campeonato Mundial de Marcas. Esto le obligó a emigrar a la Can-Am norteamericana. Los 917 de la Can-Am equipados con sobrealimentación llegaron a alcanzar 1100 CV en los últimos 917/30. En la Can-Am conseguió 11 victorias y los títulos de 1972 y 1973.
Modelos actuales
|
![]() |